
Los formularios son un tag más de html y, como todos los tags, debe ir indicado mediante una etiqueta.
La etiqueta de los formularios es <form> y </form>.
Todo lo que vaya dentro de estas etiquetas, serán partes del formulario.
La etiqueta <form> se compone de atributos básicos como
Action:
Si queremos que el formulario se envíe a un correo, la acción quedaría escrita de la siguiente manera:
<fom action=malito:direccióndelcorreo@correo.com></form>
Y si lo que queremos es que la información sea enviada a un programa que lo gestione, debemos indicar la acción url del archivo donde se encuentra ubicado el programa que lo gestionará.
Y lo escribiremos de la siguiente manera:
<fom action=malito:direccióndelcorreo@correo.com></form>
<fom action="dirección completa del archivo que lo gestionará></form>
Method
Mediante este atributo le indicamos al formulario la forma en la que el formulario será enviado.
Existen dos valores posibles: get y post.
El valor get es el valor por defecto. Si no concretamos el method, la información se enviará a través de este medio.
Get indica que los datos enviados se adjuntarán en la barra de direcciones del cliente, al final de la url correspondiente y después de un signo de interrogación de cierre. Si se envía más de un dato, éstos irán separados por el símbolo &.
Un ejemplo de un formulario enviado por el method=“get” sería el siguiente:
http://www............?nombre1=valor1&nombre2=valor2
Post
indica que el método de envío no se hará a través de la url, sino formando parte del cuerpo de la petición.
Enctype:
Mediante este atributo indicaremos la forma en la que viajará la información que se mande a través del formulario.
La forma puede ser de varios tipos, aunque el más común es que la información se envíe como texto plano
(enctype="text/plain")
Una vez vistos estos tres atributos, veremos como quedaría el código de un formulario estándar a un correo electrónico:
<fom action="malito:direccióndelcorreo@correo.com"method="post enctype=text/plain"></form>
Ahora veremos como quedará el cuadro de texto en el que hemos añadido un recuadro con texto y con un botón de enviar.
“rows” y “cols” que servirán para definir el tamaño del textarea.
Los atributos cols son las columnas y rows las filas que pueden poner en el recuadro.
cols="50" rows="5">
<form action="malito:direccióndelcorreo@correo.com"method="post enctype=text/plain">
<textarea name="Envia tus comentarios" cols="50" rows="5">
Poner texto quequeramos...
</textarea>
<br />
<input type="submit" />
</form>
<form action="malito:direccióndelcorreo@correo.com"method="post enctype=text/plain">
<textarea name="Envia tus comentarios" cols="50" rows="5">
Poner texto quequeramos...
</textarea>
<br />
<input type="submit" />
</form>
0 Comentarios
En breve revisaremos tu comentario para poder publicarlo.
Muchas gracias